sábado, 28 de julio de 2012

Idilio

Hace poco, encontré que la RAE incorporó casi 2 mil vocablos culturizados en EUA:  los "estadounidismos" es decir, el "espanglish" y bueno para no entrar en polémica con este tema, del que seguro, más de un linguista está con los pelos de punta, me puse a pensar en que el idioma español es excesivamente rico, sólo que es un mundo gigantesco, uno, que nadie conoce totalmente.
      El lenguaje es un ente vivo que muta antropológicamente, brinda sobre todo identidad, y, tomando en cuenta tambien, que el español es una lengua derivada de otra que se enriqueció con otras más, no está en mí la visión purista de proteger las reglas.
      Pero antes de anexar esta jerga relativamente nueva al argot diario, vale la pena asomarse a palabras antiguas que brindan todo un concepto, y que son increíblemente exactas. 
      Una que me ha llamado mucho la atención es Idilio:

idilio s. m. Relación amorosa entre dos personas, generalmente breve e intensa.



     Cuánta poesía guarda esta palabra por sí sola. cuántos no hemos tenido un Idilio?

así de lacónico puede ser nuestro idioma



     Me recuerda a la canción de Willie Colon con este nombre, que a los salseros (como yo pretendo) seguramente les (nos) gusta.




     Pero me puse a investigar este término, con el famoso e increíble poema de Manuel José Othon, Idilio Salvaje



   http://www.epdlp.com/texto.php?id2=2499  


ahí les vá para los que quieran sufrir con el amor que sintió un conservador de 45 años por su sobrina de 20 justo antes de que él muriera, y me despido de mis camaradas que, a igual que yo, han sufrido y vivido con un Idilio.

Salud

     


No hay comentarios:

Publicar un comentario